SUSANISIMA

Susana Vargas Cervantes writes, researches and teaches.
Her research mines the connections between gender, sexuality, class and skin tonalities to reconceptualize pigmentocracy. She is the author of the book Service Top, Bad Bunny: Mirando lah estreallah sin telescopio (Gato negro, 2022), The Little Old Lady Killer: The Sensationalized Crimes of Mexico's First Female Serial Killer (NYU Press, 2019) and Mujercitos (Editorial RM, 2015). After a Fulbright Visiting Fellowship at Columbia University, she joined Carleton University as an Assistant Professor in Communication and Media Studies. 

︎ MORE

BOOKS

︎ The Little Old Lady Killer

       NYU Press, 2019

︎ Mujercitos

       Editorial RM, 2015

︎ Aprehendiendo al delincuente

       UNAM-McGill, 2011

WRITINGS

︎ Scholarly
︎ Essays

SPEAKING

︎ Podcasts
︎ Text Interviews
︎ Presentations

CURATORIAL

︎ TATE BRITAIN

       Stan Firm inna Inglan

︎ JUMEX MUSEUM

       En Girum Imus Nocte et Consumimur Igni

︎ CCE

       Lo que se ve no se pregunta

OTHER PROJECTS

︎ Mesas de Diálogo

︎ Queering curatorial practices
︎ Seven to Eleven dreams

︎ A life in a liminal space


Mark

APREHENDIENDO
AL DELINCUENTE


Crimen y medios en América del Norte


Coautora junto con Will Straw y Graciela Martínez Zalce
UNAM-McGill.2011

︎ GET BOOK HERE!


︎DOWNLOAD PDF


El punto de partida conceptual de Aprehendiendo al delincuente es que el crimen es un tema central en el discurso cultural que se define a través de operaciones intertextuales, mediante las cuales se configuran representaciones de la vida urbana.



En las imágenes de las ciudades, el juego de luz y sombra casi siempre viene acompañado de la asunción de que aquéllas son indicadores del peligro o la ilicitud moral en un espacio determinado. El homicidio y actividades como el consumo de drogas, el travestismo o las transferencias electrónicas de música o películas han despertado pánicos enraizados en consideraciones morales y jurídicas; sin embargo, también han derivado en la aparición de nuevas comunidades sociales o culturales, cuyo efecto de renovación y de cierto nivel de cuestionamiento sobre la cultura más amplia se manifiesta en los medios.






Mark