Escribe, enseña y cura. Es una académica interdisciplinaria, reconocida internacionalmente por su trabajo artístico y académico en las intersecciones de la criminología alternativa, los estudios visuales y los estudios queer, tanto en América del Norte como en América Latina. Su trabajo ha aparecido en Frieze,I-D, Vice, El País, CBS Inside Edition, entre otros.
Es autora de los libros: The Little Old Lady Killer: The Sensationalized Crimes of Mexico's First Female Serial Killer (NYU Press, 2019) y Mujercitos (Editorial RM, 2015). Ha co-curado exposiciones en Tate Britain, Museo Jumex, Ford Foundation Gallery. Después de una estancia Fulbright en la Universidad de Columbia, se unió a la Universidad de Carleton como profesora en Estudios de Comunicación y Medios.
Bárbara Sánchez-Kane nos invitó a participar el 29 y 30 de marzo del 2025, en el Museo Anahuacalli como parte de Tono Festival. El performance fue concebido como un espacio de sinfonías mutables, basándose en la tradición mexicana de beber horchatas y otras aguas frescas como metáfora de la colectividad.
Día 1: Ariane Pellicer, Diles que no me maten y Ana G. Zambrano
Día 2: Abraham Cruzvillegas, Susana Vargas Cervantes, Luisa Almaguer, Luis Felipe Fabre y Darío Acuña Fuentes-Beraín
Lectura del texto
Aguas: La Malinche y La Mataviejitas. Nosotras y la llorona, frescas.